
El Spam – el envío masivo de mensajes no deseados – es el termino más odiado del mundo digital. Pero, ¿cuál es el origen de este término? ¿Cómo se volvió tan popular? Conocer sus orígenes te permitirá entender porque Spam es utilizado para hacer referencia a algo molesto e indeseados.
Los orígenes del Spam
Spam son las siglas de Shoulder of Pork Ham, una variedad de carne enlatada comercializada por la compañía Hormel Foods.
Los mensajes no deseados sólo empezaron a ser llamados como Spam a partir de los 90. La relación entre la carne enlatada y algo molesto, tiene origen en un sketch, de los 70, de los míticos Monty Python’s.
Este sketch, tenía como escenario un restaurante donde toda la carta contenía Spam (carne enlatada) y la camarera lo repetía constantemente, mientras, en otra mesa, un grupo de vikingos coreaba, sin parar, la palabra Spam. Este fue el inicio de la asociación entre la palabra Spam y algo molesto. La palabra empezó a ser utilizada en el mundo digital, en los antiguos “chats”, para hacer referencia a los usuarios que anunciaban productos o servicios repetitivamente.
Un poco de historia
La palabra Spam se popularizó en el inicio de los años 90, sin embargo, se cree que el primer Spam data de 1864, cuando el primer mensaje no solicitado fue transmitido a través del telégrafo. Estos mensajes tenían un carácter dudoso y solían ser ofertas para hacer inversiones.
El primer email considerado Spam fue enviado en 1978 por Gary Thuerk, trabajador de Digital Computer Corp, que envío un email, a 400 personas que tenían cuenta en Arpanet, informando sobre un nuevo ordenador de la compañía. Thuerk, defiende que su acción generó un beneficio de 12 millones en ventas, sin embargo, su email generó muchas quejas al departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Tuvo que pasar más de una década para que este tipo de mensajes empezaran a ser conocidos como Spam. En 1993, Richard Depew, en un intento de implementar un sistema de moderación en los Unsenet (un foro público de discusión) que permitiera eliminar un post, se equivocó y su software tenía un bug que publicó más de 200 mensajes en uno de los grupos. El incidente generó diversas bromas dentro del grupo y uno de ellos se refirió al incidente como Spamming.
En 1994, el Spam pasó a ser un mainstream en Unset. Mensajes como “Alerta Global: Jesus está llegando“ o mensajes sobre la lotería del “Green card” pasaron a ser recurrentes.
Entre 1994 y 2003 el Spam creció de forma exponencial, hasta llegar a ser la mayoría de emails enviados – entre el 80-85%.
En 2003, Estados Unidos aprobó el Can-Spam, primera ley que regulaba los envíos de emails comerciales.
En España el Spam está regulado por la Ley de Servicios de la Sociedad de la información y Comercio Electrónico de 2002. El artículo 21 de la ley establece:
"Prohibición de comunicaciones comerciales realizadas a través de correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes."
- Queda prohibido el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por email u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas.
- Lo dispuesto en el apartado anterior no será de aplicación cuando exista una relación contractual previa, siempre que el prestador hubiera obtenido de forma lícita los datos de contacto del destinatario y los empleara para el envío de comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de su propia empresa que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente.
La lucha contra el correo no deseado está lejos de acabar. Durante estos años se han desarrollo tecnologías y técnicas para evitarlas, SPF, DMARC, DKIM, entre otras. Esto ha permitido una reducción de su cantidad. Actualmente se calcula que un 66% de los emails enviados son Spam. Definitivamente esta lucha está lejos de acabar pero las empresas se empiezan a dar cuenta de que pueden llegar a perder dinero si hacen uso de él.
¿Quieres suscribirte a nuestra newsletter?
Recibe 2 emails al mes con las últimas tendencias en email marketing y marketing automation.