Entrega de e-mail

¿Por qué hay que decir NO al no-reply?

By 17 agosto 2021No Comments
Di NO al no-reply

Siempre se habla de la importancia del diseño, del contenido y del asunto para el éxito de una campaña de email marketing. Estos puntos son de suma relevancia, pero hay otros elementos que también influyen en el éxito o fracaso de un email. La dirección de respuesta o el NO usar el no-reply address es uno de ellos.

La dirección de respuesta, muchas veces olvidada por los marketers, es un punto importante para el suscriptor, en especial, cuando este opta por responder al email.

¿Qué es la dirección de respuesta?

El email es un canal bidireccional. Y la dirección de respuesta es la herramienta para generar esta comunicación. Si un suscriptor opta por contestar tu email, será la dirección que aparecerá en el header del email. Dependiendo del proveedor de email que utilice el suscriptor este podrá conocer la dirección de respuesta haciendo clic en ver más detalles.

Seguramente ya habrás escuchado que no se aconseja usar no–reply. ¿Pero, por qué es una mala práctica?

NO USES el no-reply

Es frecuente encontrar empresas que usan el no-reply como dirección de respuesta con el objetivo de disuadir a los usuarios de responder los emails promocionales. Algunas de las empresas, que optan por este tipo de dirección de respuesta, lo hacen porque, al enviar un gran volumen de emails, quieren evitar el recibir cantidad de respuestas, incluyendo los emails de avisos automáticos, como el out of office. 

Esta solución puede funcionar con las respuestas automáticas, pero ¿qué pasa con los clientes que si quieren ponerse en contacto contigo?

Si optas por usar no-reply como dirección de respuesta, estás indicando que al otro lado no hay nadie, que nadie contestará. El email tiene que ser una vía de comunicación bi-direccional. Tu mensaje, incluyendo la dirección de respuesta, debe animar al cliente a contactar contigo para realizarte consultas, sugerencias o comunicarte cualquier tipo de incidencia. De esta manera lograrás, una mayor cercanía  y un mayor engagement.

Además de afectar la relación con tus sus suscriptores, los no-reply pueden ser un factor para la reducción de las conversiones, ya que el usuario sabe que no hay posibilidad de solicitar información extra, avisar de alguna incidencia o dar su opinión.

El no-reply también afecta la entregabilidad. Cada vez más, los proveedores de email y los filtros anti-spam tienen en cuenta la interacción del usuario para decidir a que bandeja llegará tu email. Para tomar esta decisión analizan factores como las aperturas, clics, contenido del email, reputación del remitente e interacción de los usuarios.  Como el no-reply, no deja espacio para la interacción, optar por esta dirección de respuesta afectará tu entregabilidad.

Debes utilizar una dirección de respuesta que exista y que deje espacio para la comunicación con tu cliente.

Emails de respuesta tipo hola@, service@ o info@ son algunos de los ejemplos más utilizados, que pueden evitar problemas relacionados a la entregabilidad y que te permitirán dejar las puertas abiertas a la comunicación con tus clientes.

Mira nuestros webinarios

Descubre de la mano de nuestros expertos como optimizar la entregabilidad de tus emails o crear campañas de marketing automation.