Otros

Email Marketing: ¿Qué medir?

By 17 agosto 2021No Comments
Email marketing que medir

El email es uno de los canales de marketing más efectivos, tiene la capacidad de aumentar el tráfico de tu web y lograr más conversiones. No obstante, de nada sirve esta efectividad si no puedes medirla. Sin conocimiento de métricas de email marketing no puedes saber si vas por el buen camino o si tienes que cambiar algo para lograr el éxito de tu campaña.

Por eso, te recomendamos que, antes de que envíes tu próximo email, reflexiones unos minutos y te cuestiones: ¿Cuál es el objetivo de esta campaña de email marketing?

Independiente de cuál sea tu objetivo, el siguiente paso es decidir qué métricas debes tener en cuenta para determinar la efectividad de tu campaña. Para ayudarte, te dejamos una lista de los principales KPIs (key perfomance indicators) para email marketing.

Métricas de email marketing a incluir en tu informe

  • Clicktrough Rate (CTR) y Clicktrough Open Rate (CTOR)

El CTO indica el porcentaje de los destinatarios de email que hacen clic en uno o más links del email. Para calcular el CTO debes dividir los clics por el número de email entregados y multiplicar el total por 100 [(Clics X emails entregados) *100]. En general, si el resultado es superior a 7-10%, puedes considerado alto, esto significa que tu campaña es efectiva.

El CTOR es una de las métricas más importantes. Para calcular el CTOR debes dividir los clics por el número de emails abiertos y multiplicar el resultado por 100 [(Clics X email abierto) *100].

El CTO y el CTOR son métricas del día a día de cualquier persona que se dedica a email marketing. Porque, además de ser fáciles de calcular, te dan información sobre la calidad del contenido y el nivel de engagement.

  • Bounces

Es el porcentaje sobre el total de emails enviados que no pudo ser entregado. Existen dos tipos de bounces: Hard Bounces y Soft Bounces.

Los hard bounces son errores definitivos, resultado de un email inválido, “caducado” o no existente, este tipo de emails nunca se entregarán con éxito.  Los soft bounces son resultado de un problema temporal de un email válido, como, por ejemplo, que el buzón esté lleno. Tener un control de los bounces es extremamente importante. Tener muchos hard bounces penaliza tu reputación.

  • Entregabilidad

La tasa de entregabilidad es la cantidad de emails enviados vs. emails entregados. Es un excelente indicador de la calidad y efectividad de tu lista de contactos.

  • Tasa de suscripción

Es el ratio de crecimiento de tu lista de contactos. El crecimiento de la lista de suscriptores te permite extender el alcance de tu mensaje, la audiencia y ayuda al posicionamiento de tu marca. Acciones como incentivos, promociones y un contenido de interés ayudan al crecimiento de tu lista de contactos.

  • Bajas y quejas de Spam

Es importante calcular la cantidad de bajas que tienes. Esta métrica te indica la cantidad de destinatarios que ya no desean recibir tus emails. Debes tener un proceso de baja claro y sencillo.

Las quejas de Spam es otra métrica relevante que te indica que, a lo mejor, estás enviando demasiados emails y/o contenido poco interesante a tus suscriptores. Esta métrica indica la cantidad de gente que marcó tus emails como Spam. Para evitar que tus clientes te clasifiquen como correo no deseado, aconsejamos tener un link para darse de baja bien visible, tener asuntos creativos que te animen a abrir el email y controlar la cantidad de envíos que haces.

  • Conversiones

Esta métrica indica el porcentaje de destinatarios que hacen clic en un link de tu email y hacen una determinada acción, como por ejemplo comprar un producto, apuntarse en un evento, etc.  Para calcularla debes dividir el número de personas que realizaron la acción deseada por la cantidad de emails entregados y multiplicar el resultado por 100.

Las conversiones son una las métricas para determinar el éxito de tu campaña de email marketing. Puedes integrar tu analítica web con Webpower y ver reflejadas tus conversiones en los informes de tus campañas de email marketing.

  • Retorno de la Inversión (ROI)

El ROI es el retorno de la inversión que hiciste en tu campaña de email marketing, en otras palabras, es el total ganado por el total gastado. Cuanto mayor sea el retorno de la inversión, mayor es la recompensa.

Recomendamos que el cálculo del ROI se haga en todas las campañas, así podréis comparar las campañas y conocer las que han obtenido el mejor resultado.

Dime tu objetivo y te diré tu métrica

Cada campaña de email marketing tiene un objetivo. Es muy importante determinar lo que quieres lograr a través de tu campaña antes de empezar a enviar y medir tus emails.

Ten claro las métricas que analizarás y asegúrate de medir la eficacia de cada una de tus campañas de email y cómo esto llevará a que logres tus objetivos.

¿Tienes problemas en definir tus métricas?

Contacta con nosotros. Nuestros expertos estarán encantados de analizar contigo tu estrategia de email marketing.